SANTO DOMINGO.- El doctor Marino Vinicio Castillo lamentó este domingo la muerte del Coronel Julián Suárez Cordero, en las protestas ocurrida en el campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y que la misma va tener repercusiones muy dolorosas en el país. Dijo que el asesinato de Suárez Cordero hay que enfocarlo e investigar en el contexto, que en el presente tiene un alto contenido político muy sensible y peligroso.
Señaló que esa y otras protestas estaban programadas con anticipación para celebrarse el 24 de abril donde es una fecha muy importante de rango histórico en el país.Señaló que esa y otras protestas estaban programadas con anticipación para celebrarse el 24 de abril, donde es una fecha muy importante de rango histórico en el país.El doctor Castillo ofreció sus declaraciones en el programa “La Repuesta” que se transmite porDigital15.
El Coronel Suárez Cordero fue baleado en la frente durante los incidentes acontecidos en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) por un grupo de estudiantes pertenecientes al Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL ).
El diputado por la Fuerza Nacional Progresista, el doctor Pelegrin Castillo Semán desmintió ser empleado de la Cancilleria nombrado como Consejero de la Embajada Dominicana en España, percibiendo un salario de unos $1,700 dólares.
El legislador expresó que la persona citada en artículo de opinión enviado a varios medios el pasado 17 de abril, de nombre Pelegrín Castillo Aristy, es un miembro del Partido Reformista Social Cristiano.
Castillo Semán, hijo del zar antidrogas de la RD, el doctor Marino Vinicio Castillo, dejó en claro no ser parte de ninguna práctica de corrupción, como maliciosamente lo intentaron difamar, dejando entrever que cobraba como diputado y como empleado diplomático.
El artículo firmado por Jackson Pichardo, cita a un gran número de personas de distintos estratos sociales desde periodistas, abogados, médicos, sicólogos, taxistas y simples activistas designadas en el extranjero, pero que supuestamente residen en el país cobrando salarios en dólares.
Los datos de los empleados están publicados en la página WEB del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Fuerza Nacional Progresista (FNP) exhortó este miércoles a los poderes públicos del país a resistir las “presiones y manipulaciones” que ejercen fuerzas foráneas para imponer un cambio en el estatuto de la nacionalidad dominicana.
El diputado Pelegrín Castillo, primer vicepresidente de la organización política hizo la exhortación en un documento enviado a los medios.
Advirtió que revocar o revisar las decisiones tomadas en materia de constitucionalidad por vía principal por la Suprema Corte de Justicia constituiría una violación flagrante de los Artículos 3 y 277 de la Constitución.
De esa forma, indicó, las autoridades estarían cediendo a los chantajes del Departamento de Estado de los Estados Unidos (EUA) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
“Es necesario que los dominicanos y dominicanas comprendan que esta discusión en torno a los hijos de extranjeros nacidos en el territorio de la República interesa al principio de soberanía y autoderminación de la República”, manifestó el legislador y alto dirigente político.
“ ¿Quién decide quienes son dominicanos; los poderes públicos nacionales, o las ONG financiadas por organismos internacionales y gobiernos extranjeros?”, se preguntó.
Castillo dijo que el debate de ese tema resulta vergonzoso e injustificado, porque se trata de una materia que está reservada al dominio exclusivo de los Estados.
Recordó que el Estado dominicano ya ha propuesto fórmulas de solución a la problemática en cuestión conforme a la Constitución y al orden jurídico interno.
“La FNP considera que solo procede la aplicación efectiva y justa del Plan de Regularización ordenado por la Ley de Migración 285-04, que debió ejecutarse desde el año 2006, seguido de programas de naturalización abreviada en los casos que correspondan. Es una fórmula racional y equitativa”, indicó Castillo.
Reiteró que las posiciones del Departamento de Estado (EUA) y del PNUD constituyen expresiones inaceptables de cinismo y prepotencia.
Consideró que Estados Unidos y los organismos internacionales tienen una cuota muy alta de responsabilidad en la crisis que afecta a Haití.
CASTILLO DIJO QUE “EL SOLO DEBATE DE ESTOS TEMAS” ES UNA CUESTIÓN VERGONZOSA
Juan Eduardo Thomas
Santo Domingo
La Fuerza Nacional Progresista (FNP), rechazó esta mañana el informe del departamento de estado de los Estados Unidos, en el que se acusa a República Dominicana de violar los derechos fundamentales a ciudadanos haitianos y a dominicanos de ascendencia haitiana.
Pelegrín Castillo, diputado y vicepresidente de la organización, dijo que el solo debate de estos temas es una cuestión vergonzosa, al mismo tiempo que indicó que, de revisar las decisiones que han sido tomadas por la Suprema Corte de Justicia, se estaría cediendo de esta forma a los pedimentos del Departamento de Estado y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al mismo tiempo que expresó que se estaría traicionando a las generaciones pasadas.
Castillo dijo que las posiciones externadas por el Departamento de Estado, y también por organizaciones internacionales, constituyen posiciones inaceptables que toda la sociedad debería rechazar.
Dijo, además, que el país debe avocarse al plan nacional de regularización de extranjeros y que luego los ciudadanos de otras naciones que lo deseen puedan solicitar su naturalización.
El legislador dijo que uno de los principales inconvenientes que se tiene con ciudadanos haitianos es que estos no tienen documentación de su país por lo que dijo se hace necesario que el vecino estado supla esa necesidad, como han sido solicitado por el estado dominicano en ocasiones anteriores.
Indicó que los organismos internacionales no pueden hablar ni juzgar al país por estos temas, ni decir si el estado dominicano está actuando bien u obrando mal.
Pelegrín Castillo reiteró que las posiciones del Departamento de Estado (EUA) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) constituyen expresiones inaceptables de cinismo y prepotencia
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El diputado Pelegrín Castillo acusó al gobierno de Estados Unidos de pretender chantajear a la República Dominicana para “imponer un cambio en el estatuto de la nacionalidad”.
El diputado del partido Fuerza Nacional Progresista exhortó a los poderes públicos a resistir las supuestas “presiones y manipulaciones” que según dijo ejercen fuerzas foráneas para imponer un cambio en el estatuto de la nacionalidad dominicana.
“Revocar o revisar las decisiones tomadas en materia de constitucionalidad por vía principal por la Suprema Corte de Justicia, cediendo a los chantajes del Departamento de Estado de los Estados Unidos (EUA) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), constituiría una violación flagrante de los Artículos 3 y 277 de la Constitución de la República, que desencadenaría un grave proceso de desestabilización institucional y deslegitimación del Estado”, dijo.
Afirmó que es necesario que los dominicanos y dominicanas comprendan que esta discusión en torno a los hijos de extranjeros nacidos en el territorio de la República interesa al principio de soberanía y autoderminación de la República.
“¿Quién decide quiénes son dominicanos? ¿Los poderes públicos nacionales o las ONG financiadas por organismos internacionales y gobiernos extranjeros?”, argumentó.
Al hablar a nombre de la FNP, el diputado Castillo explicó que el solo debate de este tema resulta vergonzoso e injustificado, toda vez que se trata de una materia que está reservada al dominio exclusivo de los Estados, y donde ya se han propuesto fórmulas de solución a la problemática conforme a la Constitución y al orden jurídico interno.
“La FNP considera que solo procede la aplicación efectiva y justa del Plan de Regularización ordenado por la Ley de Migración 285-04 –que debió ejecutarse desde el año 2006, seguido de programas de naturalización abreviada en los casos que correspondan. Es una fórmula racional y equitativa”, explicó.
Pelegrín Castillo reiteró que las posiciones del Departamento de Estado (EUA) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) constituyen expresiones inaceptables de cinismo y prepotencia.
“Los Estados Unidos y los organismos internacionales tienen una cuota muy alta de responsabilidad en la crisis crónica y estructural que afecta a Haití, y desde hace tiempo pretenden resolverla o atenuarla sacrificando más a República Dominicana, a través de la imposición de una minoría nacional y de la supresión de su capacidad de decidir en materia de migración, frontera y nacionalidad”, sostuvo el diputado de la FNP.
SANTO DOMINGO.- El doctor Marino Vinicio Castillo advirtió este domingo que existen fuerzas locales, las cuales no identificó, que tratan de dividir y agrietar las relaciones del Presidente Danilo Medina Sánchez y al exmandatario Leonel Fernández.
Igualmente, el abogado y político sostuvo que esos sectores a la que hace referencia buscan también debilitar al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el cual ha ganado cinco procesos electorales con más de un 50% de las preferencias electoral.
“Se van a avivar fuerzas que andan por ahí tratando de dividir, debilitar, Y separar a los dos hombres fundamentales de la República Dominicana de hoy, que son el presidente de la República y el presidente del Partido de la Liberación Dominicana, y expresidente de la República; andan buscando separarlos, y preparándose (la oposición) para cualquier situación que se pudiera presentar”, expresó el doctor Castillo en su programa La Respuesta , que se transmite los domingos a las 11:00 de la mañana por digital 15.
Marino Vinicio Castillo habla durante durante el lanzamiento de Código de Ética en el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM)
SANTO DOMINGO.- Marino Vinicio Castillo destacó la importancia del fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que declara inconstitucional el artículo 46 de la Ley 6132 de libre expresión y difusión del pensamiento.
Durante el lanzamiento de Código de Ética en el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), el director general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) opinó que el mismo quita a los medios de comunicación “una guillotina” en la batalla por la despenalización del delito de prensa.
“Veo que el fallo es de principio y es importante para los medios de comunicación, por lo que me imagino que la prensa debe estar de fiesta, porque le quitaron de encima esa guillotina”, resaltó.
Ponderó el fortalecimiento del derecho a la información y libre difusión que tienen los ciudadanos, periodistas y medios de masas en un Estado democrático.
Sin embargo, manifestó que al debilitarse la demanda contra el director del periódico El Caribe, Osvaldo Santana, como autor principal, queda prácticamente sin efecto la complicidad del senador Wilton Guerrero.
Empero, dijo, que los medios de cara al reto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación tienen que cuidar su horizonte ético frente a la credibilidad ciudadana.
SANTO DOMINGO.- El doctor Marino Vinicio Castillo (Vincho), calificó de “cobarde, ligera e insustancial” la respuesta del procurador Francisco Domínguez Brito, de que los agentes del Buro Federal de Investigación (FBI) que interrogaron a las domésticas de la villa del oftalmólogo dominicano Salomón Melgen, actuaron de acuerdo con lo que establece la normativa, en relación al caso del senador estadounidense Bob Menéndez. El destacado jurista afirmó que el blanco esencial de la difamación era el senador Menéndez, y que “el video es un montaje criminal”, en el que aparecen afirmando que el doctor Melgen y Castillo Semán (su hijo) participaban en orgías con presuntas prostitutas en la casa de éste en La Romana.
Castillo, titular de la Dirección de Etica e Integridad Gubernamental, dijo que pasó a ser una agresión moral a su familia, la denuncia que hizo de “la revelación de aquel desastre perpetrado en La Romana por el FBI que se presentaron con tres o más policías sin la presencia de fiscales y sin asistencia de abogados en contra del servicio de la casa del senador”.
DM recibe a HM
En otro orden, el jurista se refirió a la visita que realizó el ex presidente Hipólito Mejía al presidente Danilo Medina, en el Palacio Nacional, consideró que Medía busca mendigar importancia en la opinión pública nacional e internacional.
Castillo se refirió en estos términos en el programa que conduce “La Respuesta” que se transmite por Digital 15.
SD. Aunque reconoció que el partido al que pertenece, Fuerza Nacional Progresista, no es una organización electoralmente fuerte, José Ricardo Taveras aseguró que en su oportunidad han sabido jugar su papel.
"Creo que nos podemos sentir satisfecho,s porque nosotros no hemos estado al margen del proceso, hemos estado participando, incidiendo, y la impronta nuestra, creo que desde la fundación del partido hasta la fecha, aunque electoralmente no hayamos sido un partido fuerte, pero sí presentes", enfatizó.
El secretario general de la FNP aseguró que han logrado incidir ante la opinión pública, y que los temas del partido se han mantenido en la agenda nacional.
Dijo que el partido sigue creciendo, y se están desarrollando, aunque "a veces es cuestión de esperar, porque los momentos llegan".
"La plataforma que hemos lanzado desde el Congreso Nacional ha sido impresionante, y creo que estamos gravitando, a veces es cuestión de tiempo", recalcó.
Taveras reconoció que por años ha sido uno de los aliados del oficialista Partido de la Liberación Dominicano (PLD), no obstante coincidir en algunos aspectos con otras fuerzas políticas.
"Nosotros, la única alianza que hemos tenido ha sido con el PLD , a partir del año 1993 se formalizó la primera para el proceso del 94 y más adelante, pues hemos mantenido una alianza con el PLD", apuntó.
Al participar en la entrevista del Café de Diario 55 el concejal por la Fuerza Nacional Progresista en Santiago, Cándido Álvarez manifestó que el Partido Revolucionario Dominicana en toda su historia se ha caracterizado por primar sus intereses personales ante lo institucional.
El concejal por la Fuerza Nacional Progresista aseguró que el PRD asume el poder hastiado de un balaguerismo, aun siendo un partido de distancia.
Así mismo Álvarez asegura que en la política hay cosas que se ven y otras que no por lo que califica al ex presidente Hipólito Mejía de privar en simpático y ser un hombre de palabra que de espalda no es lo mismo es un falso.
Estas declaraciones las ofreció el concejal por la Fuerza Nacional Progresista, Cándido Álvarez al ser entrevistado en el Café de Diario 55, bajo la conducción de Nelson Gonzales y Luis Trinidad.
El director de Migración, José Ricardo Taveras, afirmó ayer que la única vía de solución para los hijos de madres extranjeras inscritos en el Registro Civil es el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Dijo que el país no gana absolutamente nada “llevando el tema a una torre de Babel” sin abocarse seriamente y bajo un rigor estrictamente técnico a resolver el problema a los afectados.
Tema de difícil consenso. Taveras reconoció que dado lo controversial del tema es muy difícil construir un consenso, por lo que, dijo, hay que buscar una salida “que al tiempo que respete el Estado de derecho, resuelva el drama humano que hay tras la problemática”.
El olor que desprende la cocción de los alimentos estimula el hambre. Mucho más sí estamos en casa y aproximándonos a horas de ingesta. Nada tiene que ver lo dicho con lo que debe decir. Pero si en alguna medida. Realmente quiero hablar de la denuncia de Vincho Castillo y el FBI. El admirado jurista ha descubierto el hilo en bollito, la china en gajitos o el agua tibia. No es de ahora que la federal agencia ha extendido sus manos en nuestro país como si fuera Puerto Rico.
No es nada nuevo. Asombrarse por esto no viene al caso. Importante son las acciones. Lo que ocurre en el caso presente es que los Federales chocaron con el peñón de Gibraltar. Ellos, los G-Men, no están en los tiempos de Mr. Edgar Hoover aunque siguen actuando con su prepotencia habitual. Vinieron aquí atropellando normas para hacerle un archivo al senador Menéndez porque él huele a poder futuro.
Este aparente error podría tener agudas consecuencias. Menéndez no es un chivito.
Todas estas especulaciones, fábulas y sainetes de prostitutas, menores de edad en orgías, y control de tráfico naval mediante rayos equis buscan ocultar que hay una lucha por el poder político en Estados Unidos. Los enemigos de los demócratas o de Menéndez en cualquier espacio político lo han puesto en su punto de mira. El desprende la fragancia del compañero de boleta de Hillary Clinton. Este aroma atrae. La campaña adelantada en su contra indica que también los buitres tienen necesidades.
No perdamos de vista que se trata de política. Hay lucha por el poder y en USA se juega con duro en esos litorales. La doble moral que exhibe la sociedad norteamericana hace creer que los políticos son ángeles bajados recientemente del cielo. Injertar la calumnia puede ayudar. Se quiere aparentar que los hombres en la primera fila de la fama pasaron toda su vida en el paraíso y que para nada conocieron las debilidades de Adán ni las seducciones de Eva. Basta recordar lo que ocurrió con los jefes del FBI, de la CIA y el que iba para jefe de internacional armada llamada OTAN. Cuando los atraparon en las redes del pecado, les quitaron las escamas. Los que iban detrás plantaron la zancadilla. Es la lucha por el poder.
Bob Menéndez influye en el voto latino. Cocinó simpatías. Los adversarios también tienen olfato.
Santo Domingo.- Durante acto de juramentación Comisión de Ética de la Contraloría General de la República, el director general de Ética e Integridad Gubernamental, doctor Marino Vinicio Castillo consideró vital el rango constitucional que tienen los mecanismos de controles internos y externos del Estado dominicano, como aval procesal y restrictivo ante los beneficios en casos de corrupción pública
Ante la presencia del contralor de la República, licenciado Rafael Antonio Germosén y funcionarios, el jurista se refirió a los aspectos constitucionales relativos a los comportamientos en la administración pública y a las circunstancias en que debe ser seguido y reprendido el referido flagelo, ya que la ley prevé sancionar todas las infracciones que lo involucren.
“La constitución le dio rango supremo al fenómeno destructivo de la corrupción, y lo hizo con tal énfasis que, ella misma restringe los beneficios procesales. Cuando se trata de infracciones relativas a la corrupción, esta autoriza su poda, asimismo establece dos controles esenciales: Contraloría y Cámara de Cuentas, las cuales tienen mandado constitucional en el ejercicio de los controles administrativos internos y externos de la función pública”, argumentó Castillo.
Castillo entiende que hay que seguir desarrollando el ordenamiento jurídico en ese sentido, ya que en lo formal está establecido, pero debe asumirse el compromiso de las conductas. “Una denuncia no tiene validez, sino tiene el aval de uno de estos controles. No tomamos decisiones sin tener la base del control constitucional”, agregó.
De igual modo, sugirió una conexión, así como un trabajo mancomunado entre la Contraloría y la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas; para que estos organismos compartan informaciones, pareceres, iniciativas comunes en la normalización, en calificación de conductas desviadas, defectos procesales o aberraciones que nacen desde operaciones delictivas.
De su parte, Germosén se comprometió a cumplir Código de Pautas Éticas con el apoyo de la Comisión de Ética creada, al considerar que “No puede haber control sino hay comportamiento ético".
La CEP-Contraloría juramentada, está integrada por Pablo Ortega de la Cruz, Arianna Labrada Cepeda, Juana Vélez Santana, Alicia Gómez Fernández, Rosanna Sánchez S., Carlos Tomas del Pozo, Alba Espaillat Garrido, Dhimas Paredes Domínguez, Sandy Sánchez. En el encuentro también participaron Miguel Suazo, director ejecutivo de la DIGEIG y Rafael Basora, encargado del Departamento de Promoción de Ética e Integridad de la DIGEIG.
José Ricardo Taveras, director de Migración. (El Caribe ) Migración no ha recibido ninguna comunicación de la Junta Central Electoral sobre el reclamo de documentos que hacen dominicanos de ascendencia haitiana.Así lo informó ayer el director general de Migración, José Ricardo Taveras, quien dijo que el anuncio se hizo de manera pública, pero Migración no tiene constancia oficial de la decisión de la Junta de delegar el reclamo ante esa entidad. Indicó que ese tipo de trámite no se hace por periódicos y dijo que tienen que esperar que se haga oficialmente y se imagina que están en trámite de preparación.
“Yo intuyo que la Junta va a hacer un razonamiento jurídico profundo para poder justificar su actuación , nosotros nos limitaremos a estudiarlo y a ver la pertinencia del mismo y a actuar de conformidad con la ley”, refirió.
Taveras aclaró que se ha manejado una información fuera de contexto diciendo que daba el caso por cerrado y aclaró que es partidario de que en el caso de esos ciudadanos se le busque una solución a sus demandas. Manifestó que la solución que se busque debe hacerse dentro del estado de derecho y sostuvo que nadie ha dicho que las actas de nacimiento fueron anuladas porque están en los libros.
Señaló que ese tema se aborda sin rigor técnico y planteó que las partes deben sentarse a analizar el problema desde el punto de vista de la ley y la Constitución de la República. Indicó que hay que establecer cuál es el valor jurídico de una declaración de nacimiento y un acto de estado civil. “Tiene un valor declarativo y no tiene valor atributivo”, dijo.
Expresó que lo que no quiere es que después que el aparato institucional del país ha sentado y ha expresado su punto de vista respecto a quién tiene la nacionalidad dominicana que se busque una salida pisoteando el estado de derecho.
El director de Migración fue entrevistado antes de participar en una reunión con senadores que estudian un proyecto de préstamos de 25 millones de dólares para desarrollar el proyecto de Establecimiento del Sistema de Información e Inmigración.
LA JUNTA ACLARÓ QUE ESE ANTEPROYECTO HABÍA SIDO RECHAZADO EN EL PLENO DE LA INSTITUCIÓN
Ramón Pérez Reyes
Santo Domingo
El juez de la Junta Central Electoral (JCE), José Ángel Aquino, elaboró un anteproyecto que pretende buscarle una solución al problema de casi 23 mil hijos de extranjeros no residentes en la República Dominicana, que alegan se les ha quitado su nacionalidad.
Aquino presentó ayer el anteproyecto de ley a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, que preside Wellington Arnaud y que se ha interesado por la situación de esas personas.
La Junta Central Electoral aclaró que ese anteproyecto había sido rechazado en el pleno de la JCE.
Aquino explicó a los miembros de esa comisión que “el anteproyecto de ley sobre registro de nacimiento de hijos de madres extranjeras no residentes en República Dominicana” pretende regular la situación de 22 mil 673 personas que tienen su vida suspendida, a partir de una resolución de la Suprema Corte de Justicia del año 2005 que determinó que ese grupo no era dominicano.
Dijo que, sin embargo, en ese momento no existía el Libro de Extranjería y que por lo tanto “estamos ante la presencia de un caso complejo” porque hay dos decisiones encontradas.
“La JCE entregará actas a esas personas, con excepción a los que se compruebe la obtuvieron mediante fraude”, según establece el proyecto. Explicó también que solo a los que estén registrados hasta el año 2007 se les entregará el acta porque fue a partir de esa fecha que comenzó a funcionar el Libro de Extranjería. Aclaró que no se trata de nacionalizar a los haitianos como mucha gente cree, ya que lo que están en esa situación provienen de 66 nacionalidades distintas.
Préstamo Precisamente ayer, los senadores aprobaron el convenio de préstamo por 25 millones de dólares otorgado por el Banco de Exportación e Importación de Corea del Sur, recursos a ser utilizados para financiar el establecimiento del Sistema de Información e Inmigración, que ejecutará la Dirección General de Migración. Fue sometido por el Poder Ejecutivo y busca apoyar a la República Dominicana en la configuración del sistema de información de migración, y ayudar a reforzar el sistema de control de la frontera. Según explico el director de Migración, José Ricardo Taveras, el gobierno dominicano pretende mejorar su sistema de seguridad nacional para lo cual planea comprar modernos equipos y capacitar su personal. “En los tiempos modernos no es posible tener control migratorio sin el uso de la tecnología”, puntualizó el senador Tommy Galán, al motivar el proyecto. Tras agregar que el Gobierno dominicano tiene ya acuerdos con el Gobierno de Corea para la cooperación, a través de ese préstamo.
LA JUNTA EN EL EXTERIOR La JCE pretende reabrir en enero las oficialías de estado civil en el extranjero que fueron cerradas por un alegado problema económico.
El juez José Ángel Aquino explicó que unos 350 mil dominicanos, residentes en el extranjero, que están registrados en el padrón no podrían votar en unas próximas elecciones por la falta de una nueva cédula que será expedida por la JCE.
Dijo que el pleno de la Junta está estudiando la necesidad de que esas oficinas sean reabiertas a partir de enero, tal como lo están solicitando distintos sectores.
SANTO DOMINGO.- El director general de Migración valoró este martes como positivo el préstamo de 25 millones de dólares, los cuales serán utilizados en el financiamiento del proyecto de Establecimiento del Sistema de Información e Inmigración. José Ricardo Taveras dijo, además, que servirá para impulsar las iniciativas que a mediano y largo plazo buscar un respiro al país en lo que tiene que ver con su política migratoria.
“En los tiempos modernos no es posible tener control migratorio sin el uso de la tecnología”, precisó el funcionario, al tiempo de recordar que el Gobierno Dominicano tiene ya acuerdos con el Gobierno de Corea para la cooperación, a través de ese préstamo.
Sostuvo que esa es una forma para que la República Dominicana pase al primer mundo en términos de tecnología, en lo que tiene que ver con control migratorio.
La República Dominicana pagará una tasa de interés anual correspondiente al 0.25% sobre el monto principal del crédito desembolsado, con 10 años de gracia.
El director de Migración, Ricardo Taveras, en el marco de una reunión con la comisión de Hacienda del Senado, preside el senador Tommy Galán, en la que se analizó con el funcionario, los alcances del financiamiento del acuerdo de Préstamo entre la República Dominicana y el Banco de Exportación e Importación de Corea, por un monto de 25 millones de dólares, para ser utilizados en el financiamiento del Proyecto de Establecimiento del Sistema de Información e Inmigración.
En tanto, el senador Tommy Galán destacó las condiciones blandas de financiamiento del préstamo de desarrollo, a través de Corea del Sur, y dijo que presentarán un informe al hemiciclo en la próxima sesión.
En la reunión, celebrada en el salón de comisiones “Pedro Francisco Bonó, estuvieron presentes, también, los senadores José Rafael Vargas, Amílcar Romero, Francis Vargas y Luís René Canaán.
Migración no ha recibido comunicación JCE
En otra parte de sus declaraciones, el director General de Migración dijo que no ha recibido ninguna comunicación oficial de la Junta Central Electoral (JCE) respecto al reclamo de un grupo de dominicanos de ascendencia haitiana que denunciaron que fueron despojados de sus documentos de identidad.
Señaló que el anuncio se hizo de manera pública, pero Migración no tiene constancia oficial de la decisión de la Junta de delegar el reclamo ante esa entidad.
Expresó que ese tipo de trámite no se hace por periódicos y dijo que tienen que esperar que se haga oficialmente y se imagina que están en trámite de preparación.
Vincho Castillo en su programa dominical "La Respuesta".
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Marino Vinicio Castillo, director de Ética e Integridad Gubernamental y asesor antidrogas del Poder Ejecutivo, denunció que dos agentes del FBI interrogaron a empleadas domésticas dominicanas, en el cuartel policial de La Romana, sin contar con ninguna orden judicial y sin estar presentes un fiscal ni abogados.
Indicó que esas mujeres laboran en Casa de Campo en la villa del médico dominicano residente en los Estados Unidos, Salomón Melgen. El interrogatorio les fue practicado el 22 de febrero último, antes de que la Policía y el Fiscal de La Romana descubrieran una trama contra el senador norteamericano Robert Menéndez y el propio Melgen, quienes fueron vinculados en un supuesto caso de prostitución.
En su programa dominical La Respuesta, Castillo declaró que dichas empleadas afirman que fueron objeto de apresamiento y encierro ilegal así como de interrogatorios mediante preguntas intimidatorias y amenazantes con relación a la supuesta participación del Senador Menéndez y el Dr. Melgen en el referido caso.
Estos últimos fueron involucrados en el mismo por tres mujeres, quienes ofrecieron sus testimonios en un video filmado por una persona la cual ha sido identificada solamente como Peter Williams, cuyas generales se desconocen.
Vincho Castillo declaró que un General de la Policía ha declarado que para el interrogatorio a las mujeres requirió la presencia del Fiscal de La Romana y recibió la respuesta de otro General de la misma institución de que se contaba con la anuencia del Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, y que no era necesaria la presencia de fiscal alguno.
El Asesor Antidrogas del Poder Ejecutivo consideró que ello es “un hecho sumamente grave” porque envuelve severas infracciones a la Constitución, a tratados internacionales y a la normativa penal dominicana.
Declaró que ha recibido informaciones de que los agentes extranjeros “han llegado al extremo en otros interrogatorios hechos en el país, a propósito de este caso, de realizar pruebas de polígrafos sin orden judicial y sin presencia de abogado ni autoridad judicial competente en un edificio ubicado en la avenida Abraham Lincoln de la ciudad de Santo Domingo, donde no opera ninguna dependencia oficial del Estado Dominicano”.
Agregó que sobre estas actuaciones ilegales hay declaraciones juradas de personas afectadas, las cuales han alegado que dichos agentes llegaron a amenazar con cancelaciones de visas, y formularon preguntas intimidatorias y coactivas con relación al Senador Menéndez y al Dr. Salomón Melgen y el supuesto trato con prostitutas.
Castillo, cuyo hijo, el también abogado Vinicio Castillo Seman hasido involucrado en el referido escándalo, consideró inexplicable que oficiales de una de las agencias de investigación de más prestigio en el mundo, como es el FBI, lleven a cabo una investigación de tipo criminal contra un senador de Estados Unidos sin averiguar antes la fuente de la denuncia.
Sostuvo que esa fuente fue una carta anónima a través del internet y el testimonio de un abogado que ya ha admitido en interrogatorio ante el Fiscal de La Romana haber recibido miles de dólares de manos de un individuo que decía representar al diario digital conservador Daily Caller, de Estados Unidos, para realizar el video difamatorio antes mencionado.