SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Los 
legisladores de los partidos,  Revolucionario Dominicano (PRD), 
Liberación Dominicana (PLD), Reformista Social Cristiano (PRSC) y de la 
 Fuerzas Nacional Progresistas (FNP) calificaron ayer como positivo y 
esperanzador el discurso del presidente Danilo Medina Sánchez. Asimismo 
fue acogido por representantes del   Consejo Nacional de la Empresa 
Privada (Conep, de la Iglesia Católica y de otros sectores entrevistados
 sobre  el discurso de Medina Sánchez, en el Salón de la Asamblea 
Nacional, tras ser juramentado como nuevo presidente de la República.
Dijeron estar confiados de que el nuevo jefe de 
Estado pueda cumplir con todo lo esbozado en su alocución a la nación, y
 de manera particular la entrega del 4% del Producto Interno Bruto (PIB)
 al sector educativo y que pueda realizar un gobierno transparente, 
ético y moral.
En ese sentido, monseñor Agripino Núñez Collado, 
los diputados Alberto Atallah, Carlos Gabriel García PRD,  Víctor (Ito) 
Bisonó, Ramón Regelio Genao, PRSC y Lupe Núñez del PLD, saludaron el 
anuncio de Danilo Medina de otorgar el 4% PIB para la educación, 
construir más de  10,000 aulas y reestructurar el Ministerio de 
Educación para que este se dedique solo a los asuntos académicos y otras
 entidades al desayuno escolar y a la construcción de planteles.
También estimaron como positivo el tema de la 
seguridad ciudadana, lo que consideró una preocupación para la 
población, y la convocatoria que hizo a una concertación con distintos 
sectores.
Atallah, expresó que ojalá las palabras del 
presidente de la República sean llevadas a la realidad y dijo que  en 
ese orden estarán al lado de todas y cada una, desde la oposición, en 
esa línea.
Señaló que el PRD hará una oposición constructiva 
al gobierno de Danilo Medina y expresó su deseo de que el nuevo  jefe 
del Estado pueda contar con los recursos para ejecutar lo prometido.
Añadió que el PRD está en la mejor disposición de 
pactar en aquellos que beneficie al pueblo dominicano, pero en un 
ambiente serio, responsable y donde se dé seguimiento a esas propuestas 
anunciada por el Presidente.
De su lado, Gabriel García reconoció que el nuevo 
presidente tiene buenas intenciones para gobernar, pero consideró que 
éste,  en su discurso debió describir el escenario que le dejó el 
saliente presidente Leonel Fernández.
Dijo que ve complicado el escenario que dejó 
Fernández, sobre todo con el déficit fiscal, que es de 50,000 millones 
de pesos al año y que el 2012 se duplicó por el período electoral.
De su lado, Ito Bisonó saludó el anuncio de 
cumplir con el cuatro por ciento para la educación, de darle seguimiento
 a la ética de los funcionarios y de convocar a un consenso para 
comenzar a trabajar.
Dijo que ve un Presidente más activo  y práctico, 
diferente a otros que tenían una dialéctica que lo que buscaban era 
dominar el escenario y que Medina ha delineado claramente que su 
gobierno va ser diferente al anterior, “por lo que vamos confiar que eso
 sea así”.
De la Iglesia Católica, monseñor Agripino Núñez 
Collado dijo que fue un discurso muy positivo y esperanzador. “Esperamos
 que pueda contar con los recursos para llevarlo a cabo”.
Manuel Diez Cabral,  del Consejo Nacional de la 
Empresa Privada (Conep), dijo que el  discurso de Medina fue muy 
esperanzador y muy  a tono, donde se comprometió hacer lo que anunció en
 la campaña.
Señaló que el sector privado está dispuesto a 
colaborar con el Gobierno en trabajar y lograr en todo lo anunciado en 
su discurso para tener un país mejor.
Expresó que la educación es clave para el 
desarrollo de todos los dominicanos, por lo que hay trabajar en esa 
dirección, para que se le asigne el 4% del PIB al sector y cómo maneja 
esa inversión.
Manifestó que el sector privado está dispuesto 
apoyar el pacto social para erradicar la pobreza en el país, por lo que 
hay trabajar en conjunto para lograr dichos compromisos.
En tanto, Marino Vinicio Castillo, presidente de 
la FNP,  calificó el discurso de Medina como muy bueno y saludó la 
decisión que la Comisión de Etica pase a ser una dirección que tendrá 
más poderes, que no tenía ese organismo.
Dijo  ahora la dirección de Etica podrá 
investigar,  recibir denuncia, informaciones y ordenar correcciones, “es
 una especie de Contraloría”.
De su lado, Alejandro Montás, ex diputado del PLD,
 también calificó el discurso de Medina como muy bueno,  “porque 
delineó  los tres reglones fundamentales que son educación, salud y 
energía eléctrica”.
Añadió que el pueblo dominicano debe confiar en la
 palabra del presidente Medina, por lo que hay trabajar para que el país
 pueda avanzar.
De igual modo, el  gobernador del Banco Central, 
Héctor Valdez Albizu, dijo que el de Medina  ha sido uno de los 
discursos más completos que ha escuchado de una toma de posesión de un 
Presidente, “donde ha abarcado todos los aspectos más importantes de la 
sociedad y economía, donde ha  planteado soluciones”.      
“Creo que  debemos ver el futuro con optimismo y apostar a gran parte de lo que él ha planteado”, sostuvo Valdez Albizu.
Manifestó que el presidente Medina ha planteado 
las formas de donde van a salir los recursos para ejecutar las 
iniciativas anunciadas y el  esfuerzo que deben hacer los dominicanos 
con sacrificio, una buena administración, hacer énfasis en educación y 
combatir el analfabetismo, ya  que no es posible haya personas 
analfabetas. 
Dijo que para estos se necesitan políticas 
económicas y que debe haber un acuerdo conjunto  entre todas las fuerzas
 vivas de la nación para coordinar un programa.
De su lado, David Collado diputado del PRD, dijo 
que el discurso de Medina es  muy esperanzador, pero que  le llama a 
preocupación de dónde van salir tantos  recursos para cumplir con las 
promesas anunciadas por el Presidente”.
Expresó que  Medina va recibir un Estado con un 
déficit de 122 mil millones de pesos,  el cual estaba  proyectado para 
final de año.
En tanto, Ramón Rogelio Genao, vocero de la 
bancada de los diputados del PRSC, dijo que el discurso de Medina  fue 
muy bueno, por lo que envía un mensaje que inspira confianza en la 
población.
FJT
Por su lado, La Fundación Justicia y Transparencia
 (FJT) calificó la alocución presidencial como esperanzadora, clara, 
objetiva y en sintonía con las aspiraciones y necesidades del pueblo 
dominicano, priorizando a la gente como el centro y la atención de las 
políticas públicas, con un gran contenido social y alejado de los 
grandes proyectos de infraestructuras o megas obras que caracterizaron 
al pasado gobierno.
El presidente de la entidad, Trajano Vidal 
Potentini, consideró como una señal positiva y una voluntad política 
importante los compromisos asumidos por el presidente Medina en el 
solemne acto de toma de posesión sobre la educación, la salud, el tema 
eléctrico, la seguridad pública, el combate a la pobreza y el mensaje 
contundente en contra de todas las formas y manifestaciones de la 
corrupción, acciones que de concretarse  dijo que contarán con el apoyo 
de la sociedad dominicana.
Vidal Potentini, al valorar como positivo el 
discurso del nuevo presidente, hizo notar que con la referida pieza 
retórica, Medina  marca grandes diferencias con Leonel Fernández en los 
propósitos, estilo y posible forma de gobernar, al darle prioridad a la 
gente y a las políticas sociales.
Felicitó las designaciones de Domínguez Brito, de 
Simón Lizardo y de Gustavo Montalvo, y lamentó la continuidad y 
repetición en sus cargos de varios ministros que dijo no han tenido un 
accionar cónsono con las proyecciones puestas de manifiesto en el 
discurso del presidente Medina, “los cuales ojalá, solo tengan una 
presencia y paso efímero en el nuevo gobierno”.
Asimismo, dijo esperar del presidente Medina que 
barra  con los altos cargos de la administración pública y elimine las 
botellas y los puestos inorgánicos. 
ONEC 
En tanto, La Organización Nacional de Empresas 
Comerciales (ONEC) recibió el discurso del presidente Medina con mucho 
beneplácito, al entender, que el mismo fue esperanzador y lleno de 
proyectos que contribuirán con el desarrollo nacional.
El presidente de la entidad, Antonio Ramos,  dijo 
que la ONEC responde de manera positiva al llamado de unidad y de 
trabajar en conjunto para lograr un mejor país. 
Destacó quela  ONEC lleva mucho tiempo reclamando 
la equidad en la aplicación de las leyes vigentes del país, por lo que 
le satisface  que el discurso del nuevo Presidente de la República tenga
 esos mismos lineamientos.
 Asimismo, resaltó que la  creación de un Código 
de Ética para los funcionarios públicos sería la herramienta clave para 
lograr estos objetivos,  tal y como lo definió el Presidente Medina.
Dijo que el desarrollo de las medianas y pequeñas 
empresas (Mipymes), el apoyo a las economías familiares agrícolas y  el 
turismo fueron algunas de áreas que más se destacaron a lo largo del 
discurso como una forma de generar empleo digno y que estarán formando 
parte de la prioridad nacional.
Expresó que dentro del ámbito económico destacó su
 intención de la firma de un Tratado de Libre Comercio con Haití,  lo 
que dijo sería muy bien recibido por el sector comercial del país. 
Cree que la reducción del déficit habitacional  
planteada por el nuevo mandatario  provocará un crecimiento en el sector
 construcción y que  también dinamizaría la economía nacional.
 "Vemos la real intención en su discurso de 
resolver el problema energético nacional y repitiendo sus palabras no 
podemos hablar de crecimiento sin resolver el problema electivo 
nacional",   expreso Ramos.
Finalmente, en el ámbito de educación, felicitó a 
 Medina, primero por su compromiso en erradicar el analfabetismo a nivel
 nacional y luego por su compromiso en invertir el 4% de PIB en la 
educación y  porque mueve la construcción de los planteles al Ministerio
 de Obras Publicas facilitando así un mayor presupuesto para dedicarlo a
 la educación en sí.