| Por Manuel Pereyra Javier | 
| 2 de Feb 2010 06:15 PM | 
|      El lema elegido por la Convención de Ramsar  sobre  los Humedales para 2010, “Cuidar los humedales, una respuesta al cambio   climático”, trata de llamar la atención sobre la relación entre estos  sistemas  naturales y el cambio global. La Convención de Ramsar sobre los Humedales, fue   creada el 2 de febrero de 1971 con el objeto de contribuir a la  conservación de  estos ecosistemas irremplazables. “Los humedales son valorados como fuentes de  agua,  recarga de acuíferos, criaderos naturales de peces y reservorios únicos  de  diversidad biológica y cultural, entre otras irremplazables  funciones; ahora  necesitan ser reconocidos como aliados indispensables  en la mitigación de los  impactos negativos del cambio climático sobre  los ecosistemas naturales, las  cuencas hídricas y los asentamientos  humanos en todo el  planeta”. “Si logramos conservar mejor la integridad de  los  ecosistemas de humedales y las funciones que gratuitamente cumplen en  favor  de la sociedad humana, estaremos también mejor preparados para  resistir  desastres agravados por el cambio climático, como en los casos  de sequías  extremas e inundaciones extraordinarias, huracanes,  tsunamis , que antes  existieron pero que ahora  se vuelven más   frecuentes El único ecosistema reconocido con esta  categoría  es el Lago Enriquillo, pero se sumarán los de Bajo Yuna, del Ozama y   del Parque Nacional Jaragua El Día Mundial de los Humedales, celebrado  hoy 2  de febrero 2010, encuentra a la República Dominicana con el compromiso   sobre estos ecosistemas. Pues en la décima Conferencia de las Partes de  la  Convención Ramsar, que se celebró en octubre de 2008 en Corea del  Sur, el país  se comprometió ante la Secretaría de la Convención Ramsar a  ampliar el rango de  la única zona del país reconocida como "Humedal de  importancia internacional",  de modo que, además del Lago Enriquillo,  tengan esta categoría las lagunas de  Cabral, Juan Santiago, La Sierra  (en Puerto Alejandro), la zona inundable del  Río Yaque del Sur y los  humedales y salados de la Bahía de Neiba. El país también se comprometió a llenar las  fichas  para proponer que se declaren como "Humedal de Importancia  Internacional"  al parque nacional Humedales del Ozama, donde esta  ubicado el cachón de la rubia  y los humedales del Bajo Yuna.  "ya el  país había sometido a la consideración de  la Secretaría de la  Convención, la propuesta de declaratoria de los humedales  del Parque  Nacional Jaragua, cuya ficha se habría completado y debe ser estar  para  esta fecha estar formalmente en las oficinas de la Convención Ramsar". Lago Enriquillo y  Saumatre En los últimos dos años, el lago Saumatre, de   Haití, ha elevado su nivel en unos tres metros, por lo que podría estar   alimentando al lago dominicano de forma subterránea a través de los  materiales  granulares gruesos del abanico aluvial del río Blanco, de  Jimaní, debido a que  está 58 metros por encima del nivel del Enriquillo  y este se encuentra 40 metros  por debajo del nivel del mar. Esta situación tiene vinculación con el   calentamiento global, puesto que las informaciones que poseemos sobre   precipitaciones en la zona no indican lluvias extraordinarias.  Estas   instituciones han hecho una especie de triangulación con el Centro de   Investigación de Biología Marina de la Universidad Autónoma de Santo  Domingo  (CIBIMA-UASD), que tiene un proyecto de caracterización de la  zona, y con The  Nature Conservancy. El lago Saumatre está mucho más alto en  términos  topográficos que el Enriquillo, lo que supondría que el agua de arriba   estaría cayendo más abajo. “El lago Enriquillo está delimitado por dos  fracturas  o fallas geológicas normales o fallas de expansión que cruzan  al Saumatre y se  internan en el mar Caribe”. El aumento de los niveles de agua en ambos  lagos  está determinado por un ascenso del nivel del mar, como uno de los  efectos  del calentamiento de la Tierra. Pues  no pudo haber cambiado la  permeabilidad de  la zona de manera tan drástica. Tiene un nivel de  retención muy bajo y se  encuentra con niveles de lluvia bajos en el  año. Hay una situación que ha  cambiado. Nivel del agua y cambio  climático Con el elevamiento del nivel de las aguas del  lago  Enriquillo,  cientos de miles de tareas que estuvieron dedicadas a la   agricultura  hoy están inundadas. El lago Enriquillo fue creado como  Parque  Nacional mediante el decreto 233-96, y asumido como tal por la  Ley No. 64-00,  que crea la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y  Recursos Naturales. Además,  fue declarado como sitio modelo por la  Convención para la Conservación de los  Humedales de Importancia  Internacional, de la cual el país es  signatario. Forma parte de la reserva de biosfera  Jaragua –  Bahoruco – Enriquillo, aprobada por la Organización de las Naciones   Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 6 de  noviembre del  2002. Esta reserva tiene un área total de 476,700  hectáreas. Las zonas núcleo de  la reserva son los parques nacionales  Lago Enriquillo, Sierra de Bahoruco y  Jaragua.  | 
miércoles, 3 de febrero de 2010
Hoy es el Día Mundial de los Humedales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario